sábado, 29 de agosto de 2020

Clases 2 semanas

 

Clases Virtuales

Buen día estudiantes, los siguientes enlaces están programados para cada día de la semana del mes de septiembre para que puedan acceder a su respectiva clase el día que es, si no es mas a continuación quedan presentes.

Mecanica Automotriz 10-3 Lunes agosto 31 y septiembre 7 de 2020 hora 9:40 Am a 10:20 Am
https://meet.google.com/phd-ncur-kxd

Dibujo Especializado materialista 11-4 Martes septiembre 1 y 8 de 2020 hora 11:20 Am a 12:00 Am
https://meet.google.com/wao-yjug-yba


Dibujo Especializado automotriz 10-3 Miércoles septiembre 2 y 9  de 2020 hora 8:40 Am a 9:20 Am
https://meet.google.com/vkp-isxm-qxa


Taller Automotriz 10-1 Jueves 3 y 10 de 2020 hora 9:40 Am a 10:20 Am
https://meet.google.com/jig-nbpd-xqf


Taller Automotriz 9-4 Viernes septiembre 4 y 11 de  2020 hora 9:40 Am a 10:20 Am
https://meet.google.com/yfk-wrjr-tvp

martes, 30 de junio de 2020

Clases Virtuales todo el mes de julio

Clases Virtuales

Buen día estudiantes, los siguientes enlaces están programados para cada día de la semana del mes de julio para que puedan acceder a su respectiva clase el día que es, si no es mas a continuación quedan presentes.


Mecánica automotriz 10-3 Lunes Julio de 2020 hora 9:40 Am a 10:20 Am
https://meet.google.com/oei-dhyv-fhp


Dibujo Especializado materialista 11-4 Martes Julio de 2020 hora 11:20 Am a 12:00 Am
https://meet.google.com/zvp-ntnc-nnu


Dibujo Especializado automotriz 10-3 Miércoles Julio 2020 hora 8:40 Am a 9:20 Am
https://meet.google.com/erg-recm-oqt


Taller Automotriz 10-1 Jueves Julio de 2020 hora 9:40 Am a 10:20 Am
https://meet.google.com/bui-fxch-qpx


Taller Automotriz 9-6 Viernes Julio de  2020 hora 9:40 Am a 10:20 Am
https://meet.google.com/tnz-ekeo-rgq

lunes, 22 de junio de 2020

Clases Virtuales 23 al 26 de junio 2020

Clases Virtuales

Buen día estudiantes, los siguientes enlaces están programados para cada día de la semana puedan acceder a su respectiva clase el día que es, si no es mas a continuación quedan presentes.


Dibujo Especializado metalisteria 11-4 martes 23 de junio de 2020 hora 11:20 Am a 12:00 Am
https://meet.google.com/vyr-iipq-ojx


Dibujo Especializado automotriz 10-3 miércoles 24 de junio 2020 hora 8:40 Am a 9:20 Am
https://meet.google.com/zcj-xktd-zwu


Taller Automotriz 10-1 jueves 25 de junio de 2020 hora 9:40 Am a 10:20 Am
https://meet.google.com/zzk-divq-ege


Taller Automotriz 9-6 viernes 26 de junio de  2020 hora 9:40 Am a 10:20 Am
https://meet.google.com/opt-jmzn-hji

Guias de trabajo junio

Guia 2 Automotriz 10-1 10-3




lunes, 1 de junio de 2020

Guias de trabajo mes de mayo

Dibujo especializado 10-3






Clases virtuales junio 1 - 5 de 2020

Clases Virtuales

Buen día estudiantes, los siguientes enlaces están programados para cada día de la semana puedan acceder a su respectiva clase el día que es, si no es mas a continuación quedan presentes.


Dibujo Especializado metalisteria 11-4 martes 2 de junio de 2020 hora 10:30 Am a 11:10 Am
https://meet.google.com/mod-vvhu-utz


Dibujo Especializado automotriz 10-3 miércoles 3 de junio 2020 hora 8:40 Am a 9:20 Am
https://meet.google.com/vno-yvwm-chv

Taller Automotriz 10-1 jueves 4 de junio de 2020 hora 9:40 Am a 10:20 Am
https://meet.google.com/fsm-kqjf-aqz


Taller Automotriz 9-6 viernes 5 de junio de  2020 hora 9:40 Am a 10:20 Am
https://meet.google.com/fqh-xyzr-pgd

viernes, 22 de mayo de 2020

Clases Virtuales

Buen día estudiantes, los siguientes enlaces están programados para cada día de la semana puedan acceder a su respectiva clase el día que es, si no es mas a continuación quedan presentes.


Dibujo Especializado 11-4 martes 26 de mayo 2020 hora 9:40 Am a 10:20 Am
https://meet.google.com/kkj-irmd-hjk


Dibujo Especializado 10-3 miércoles 27 de mayo 2020 hora 8:40 Am a 9:20 Am
https://meet.google.com/rxm-nduc-psq


Taller Automotriz 10-1 jueves 28 de mayo 2020 hora 9:40 Am a 10:20 Am
https://meet.google.com/kqb-bywt-wdb


Taller Automotriz 9-4 viernes 29 de mayo 2020 hora 7:50 Am a 8:30 Am
https://meet.google.com/eky-iozr-xck



Taller Automotriz 10-3 lunes 1 de junio2020 hora 9:40 Am a 10:20 Am
https://meet.google.com/uun-ygco-iyf

viernes, 8 de mayo de 2020

FORMA DE ENTREGAR LOS TRABAJOS







Todos los trabajos deben ser desarrollados en su cuaderno o hojas block


los envía en formato .pdf o archivo de imagen .jpg

Guia #4 Grado Decimo 1 - 3

Buen día estudiantes noveno
por favor ver el vídeo y responder el siguiente cuestionario.
una vez resuelto enviarlo al correo jhonloaiza2020@gmail.com

Nombre completo
grado

Guía #4

 preguntas motor 4 tiempos

1) según el video, cuantas válvulas tiene el motor 4 tiempos que se están viendo?
2) que entra por la válvula de admisión?
3) que sale por la válvula de escape?
4) en la etapa de compresión, cuantas veces se reduce su tamaño?
5) a que se le llama cuatro carreras del pistón?
6) nombre los cuatro ciclos del motor de cuatro tiempos
7) cual de los motores es mas liviano?
8) cuantos pistones se ven en funcionamiento ?
9) a que se le llama detonar cuando salta la chispa?
10) cual es el voltaje que llega a la bujía en este video?

 preguntas motor 2 tiempos

1) que diferencia se nota en los motores de 4 y 2 tiempos? nombre tres partes
2) el consumo del motor de 2 tiempos es?
3) según el video el motor de 2 tiempos se utilizaba en?
4) en la cilindrada de moto Cross de 250, cual fue el reemplazo?
5) en los motores de 125 de 2 tiempos, cual fue su reemplazo?
6) en la cilindrada 250 de 2 tiempos, por cual se reemplazo?
7) el cigüeñal (volante) de 4 tiempos, cuantas vueltas da para realizar su ciclo?
8) el cigüeñal (volante) de 2 tiempos, cuantas vueltas da para realizar su ciclo?
9) como se llama el motor que utiliza inyector de gasolina?
10) en la lumbrera de admisión, como se llama la válvula que se abre por vacío?




Guia #3 Grado decimo1 y 3 electricidad

Buen día estudiantes decimos
por favor ver el vídeo y responder el siguiente cuestionario.
una vez resuelto enviarlo al correo
decimo 1 phamosten1626@gmail.com
decimo 3 jhonloaiza2020@gmail.com





Nombre completo
grado

Guia #3

1) segun el video con que se mide el voltaje?
2) el voltio con que letra se representa?
3) por que se enciende el foco?
4) la corriente circula de cual terminal?
5) como se comprueba el flujo de corriente?
6) que significa "A" ?
7) que le sucede al foco cuando se conecta las dos baterías?
8) según el modelo de agua, que hace la resistencia?
9) cuando se aprieta la manguera que circula el agua, que hace la rueda?
10) que representa cuando el nivel del agua es mas alto ?



Guia #2 Grado noveno 2, 4 y 6

Buen día estudiantes noveno
por favor ver el vídeo y responder el siguiente cuestionario.
una vez resuelto enviarlo al correo jhonloaiza2020@gmail.com


Nombre completo
grado

Guia #2

1) que es la suspensión?
2) cuantos tipos de suspensión tiene la motocicleta?
3) que tipos de suspensión delantera se encuentra en la motocicleta?
4) que moto lleva suspensión mecánica?
5) que sucede cuando una suspensión neánica alcanza los 80 kilómetros?
6) la suspensión telescópica que se usa en la mayoría de motocicletas, cuanto es el porcentaje?
7) la suspensión delantera es la encargada de?
8) dibuje la suspensión mecánica
9) que aceite se usa en las barras telescópicas?
10) dibuje las partes de la suspensión telescópica



sábado, 25 de abril de 2020

Guia #1 Grado noveno 2, 4 y 6

Buen día estudiantes noveno
por favor ver el vídeo y responder el siguiente cuestionario.
una vez resuelto enviarlo al correo jhonloaiza2020@gmail.com



Nombre completo
grado



Guía #1

1) en la suspencion por eje rígido se usa para que?
2) según el vídeo, cuantos tipos de suspencion hay y cuales son?
3) en la suspencion rígida resta que?
4) la suspencion independiente que ofrece?
5) dibuje donde se ubica los brazos paralelos trasversales
6) que es porta mangueta y mangueta?


7) cual es la función del muelle o resorte?
8) cual es la función del amortiguador?
9) el amortiguador que lleva por dentro?
10) que es lo que se mueve por dentro del amortiguador que no se deja comprimir?

Guia #2 Grado decimo 1 y 3

Buen día estudiantes decimos
por favor ver el vídeo y responder el siguiente cuestionario.
una vez resuelto enviarlo al correo jhonloaiza2020@gmail.com

Cual es la mejor bujía?


Nombre completo
grado


Guia #2

1) según el vídeo cuantas clases de bujía hay?
2) la bujía de platinio con respeto a la bujía de cobre, cual dura mas?
3) la bujía de platinio y iridion son que?
4) la bujía de platino cuanto dura?
5) cual es la bujía que aguanta mas corrupción?
6) cual es la mejor bujía?
7) cuanto dura la bujía de cobre?
8) de las 3 clases de bujía cual tiene mejor chispa?
9) que pasa si a un vehículo que lleva bujía de cobre se le cambia otro tipo de bujía?
10) porque se usa el manual del carro con respeto a la bujía?

Guia #1 Grado decimo 1 y 3

Buen día estudiantes decimos
por favor ver el vídeo y responder el siguiente cuestionario.
una vez resuelto enviarlo al correo jhonloaiza2020@gmail.com
Nombre completo
grado


Guia #1

1) Nombre las partes del motor 2 tiempos
2) cual es la función de la lumbreras
3) cual es la función del pistón
4) por que se llama motor de dos tiempos
5) cuantas vueltas da el volante para realizar su trabajo
6) cada cuanto se produce una explosión
7) cual es la función de la lumbrera transferencia
8) las cuatro operaciones se hace en cuantas vueltas del pistón o volante
9) el combustible que entra al motor debe ir acompañado de? para que no se funda?
10) el cárter seco con que se comunica.

viernes, 20 de marzo de 2020

Las Suspenciones de un vehiculo Grado 9

Suspensión (automóvil)


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Suspensión delantera McPherson en un Renault.
El término suspensión se refiere al conjunto de componentes que conectan las ruedas con el chasis de un vehículo permitiendo el movimiento relativo entre ambos. La suspensión está constituida por un sistema de resortes metálicos (o menos frecuentemente de goma, neumáticos o magnéticos) que aíslan las irregularidades de la carretera a la carrocería, cuyas oscilaciones son detenidas por medio de amortiguadores, generalmente hidráulicos, que transforman la energía cinética en calorífica. Adicionalmente cuenta con un conjunto de elementos estructurales encargados de accionar resortes y amortiguadores guiando a las ruedas en su recorrido. Este conjunto de elementos puede diseñarse de muy distintas maneras, dando lugar a los diferentes sistemas de suspensión.
Los sistemas de suspensión buscan el compromiso entre dos requerimientos antagónicos; el mantenimiento de la estabilidad del vehículo sometido a poderosas fuerzas durante su desplazamiento y el confort de sus ocupantes.Para lograr un compromiso aceptable, los sistemas de suspensión aíslan la carrocería de las irregularidades de la carretera suspendiéndola sobre resortes metálicos, o menos frecuentemente de goma, neumáticos o magnéticos, mientras que sus oscilaciones son detenidas por medio de amortiguadores, generalmente hidráulicos que transforman la energía cinética en calorífica.
Adicionalmente, la suspensión de casi todos los vehículos utiliza una serie de elementos estructurales que accionan resortes y amortiguadores, guiando a las ruedas en su recorrido. Este conjunto de elementos da lugar a los diferentes sistemas de suspensión, cuyo diseño varía en función del tren, el tipo de vehículo o la utilización a la que se vaya a someter.


Suspensión de motocicleta

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Suspensión "telelever" de la rueda delantera de una motocicleta BMW

Suspensión "paralever" de la rueda trasera de una motocicleta BMW
La suspensión de motocicleta es un sistema de amortiguación respecto de las irregularidades y curvas del terreno; sirve un propósito dual: seguridad del vehículo al conducir, y comodidad para mantener a los pasajeros del vehículo aislados de las irregularidades de todo tipos de vías y vibraciones.
La motocicleta típica tiene un par de tubos de horquilla en la suspensión delantera y un brazo con uno o dos amortiguadores para la suspensión trasera.

Suspensión delantera

La forma más común de suspensión delantera para una motocicleta moderna es la horquilla telescópica. Otros diseños de horquilla son la girder, suspendida por resortes superiores paralelos (no son comunes desde los 1940s) y diseños de enlace inferior, no comunes desde los 1960s.

Vincent Black Lightning con suspensión Girdraulic al frente
Algunos fabricantes (p. ej. Greeves) Utilizó una versión del brazo balancín para la suspensión delantera en sus diseños de motocross. Una versión de un solo lado también se ha utilizado en scooters como el Vespa.
La dirección de buje central, como lo desarrolló Ascanio Rodorigo, es un concepto asociado a Massimo Tamburini. Se trata de una suspensión frontal combleja de brazo columpio, que separa la suspensión de la función de dirección. Ha sido desarrollado en motos como la Bimota Tesi y Vyrus.

Horquillas telescópicas

Scott produjo una motocicleta con horquillas telescópicas en 1908, y ha continuado utilizándolas hasta 1931.234​ En 1935 BMW ha sido el primer fabricante en producir una motocicleta con horquillas telescópicas con amortiguador hidráulico.5​ La mayoría de las motocicletas de hoy en día, utilizan horquillas telescópicas para la suspensión frontal. Las horquillas pueden ser fácilmente entendidas como amortiguadores hidráulicos grandes con resortes internos. Permiten a la rueda delantera reaccionar a las imperfecciones de la carretera al mismo tiempo que aíslan el resto de la motocicleta de ese movimiento.

Horquillas telescópicas en una BMW de 1969
La parte superior de las horquillas está conectada al marco de la motocicleta con una doble placa triangular de triple agujero (conocida también como tija o yugo superior y tija o yugo inferior), el cual permite a la horquilla girar para que la motocicleta pueda tomar las curvas y cambios de dirección.
El fondo de las horquillas está conectado al eje de giro de la rueda frontal.
En las horquillas telescópicas típicas, la porción superior, conocida como los tubos de la horquilla, se deslizan dentro de los cuerpos de la horquilla (también llamados botellas), los cuales son la parte más baja de la horquilla. El nombre horquillas telescópicas proviene del movimiento de deslizamiento de los tubos dentro y fuera de los cuerpos, como si fuese un telescopio. Los tubos de la horquilla deben ser completamente lisos y con un acabado de espejo, de modo que no permitan la fricción ni la salida del aceite lubricante fuera de los cuerpos de la horquilla, inclusive en los tubos de horquillas está encerrados en mangas protectoras plásticas o de hule par no permitir la entrada de tierra, como en las motocicletas diseñadas para caminos de tierra y rurales (EnduroDoble propósitoMotocross).
En los "Upside Down Forks" (USD) u "Horquillas telescópicas invertidas", los tubos de la horquilla telescópica están instalados invertidos (de abajo hacia arriba) en comparación a las horquillas telescópicas convencionales. Los cuerpos de la horquilla están arriba, fijados a los yugos o tijas triples, y los tubos abajo fijados al eje de la rueda. El USD tiene dos ventajas: (i) La disminución del peso del lado de la rueda de la motocicleta; y (ii) aumento de la rigidez torsional, factores que pueden mejorar el manejo de la motocicleta. Dos desventajas de USD son: (i) son más caros que horquillas telescópicas convencionales; y (ii) son propensos de perder todo el aceite del amortiguador en caso de daño en el sello del mismo. Las horquillas telescópicas invertidas se encuentran típicamente en motos deportivas, aunque también se encuentra en otros tipos de motos (Honda Valkyrie).

Ajuste de precarga

Las suspensiones de motocicleta están diseñadas para que los resortes estén siempre bajo compresión, incluso cuando están totalmente extendidas. La precarga suele ajustar la posición inicial de la suspensión con el peso de la motocicleta en orden de marcha (es decir con todos sus niveles de líquidos al máximo, incluyendo el combustible), carga y el piloto. La diferencia entre la longitud totalmente extendida de la suspensión y la longitud comprimida por el peso de la motocicleta y el piloto se llama "SAG total" o "carrera de la carga". El SAG total está puesto para optimizar la posición inicial de la suspensión y evitar el tope bajo condiciones de manejo normal. El "tope" ocurre cuándo la suspensión está comprimida al punto donde él mecánicamente no se puede comprimir más. El límite de extensión ocurre cuándo la suspensión extiende totalmente sin poder extenderse más.
Con el aumento de la precarga, aumenta la fuerza inicial en el resorte, reduciendo el sag total. Disminuyendo la precarga se disminuye la fuerza inicial en el resorte, y así aumentando el SAG total.
Algunas motocicletas permiten ajustar la precarga al cambiar la presión de aire dentro de las horquillas. Las válvulas en la parte superior de los tubos de la horquillas permite añadir o liberar aire de la horquilla.6​ A más presión de aire da más precarga, y viceversa.

Ajuste de la amortiguación

Algunas horquillas telescópicas permiten ajustes externos para la amortiguación. El tornillo de ajuste controla una válvula para el paso del aceite dentro del amortiguador. Cuándo está cerrada, todo el flujo de aceite en el amortiguador pasa por el interior del cartucho del amortiguador. Cuándo está abierta deja pasar una fracción del aceite por ella, disminuyendo la fricción o pérdida, disminuyendo la amortiguación (aumenta el rebote).
Aceite de horquilla
Ya que amortiguadores hidráulicos , cambiando el peso o viscosidad del aceite de la horquilla se alterará el índice de amortiguación.
Cartuchos de la horquilla
Las horquillas utilizan cartuchos internos con un sistema de válvulas. El sistema de válvulas tendrá un número de espaciadores con grosores variables, que cubren los orificios para controlar la amortiguación de la horquilla en velocidad alta y baja.
Algunos resortes necesitan poca fuerza para comprimirse o extenderse, permitiendo el flujo del aceite a través del sistema de válvulas. Otros resortes necesitan más fuerza, de modo que se puede tener un amortiguación dual, siendo más rígido para golpes pequeños, pero relativamente más blando para golpes grandes.
En los cartuchos también existen válvulas que solo permiten el flujo de aceite en una dirección, así que una puede controlar la amortiguación de la compresión, y otra la amortiguación de la extensión o rebote. Esto permite el control de la amortiguación por separado.
Emuladores de cartucho son piezas para adaptar a amortiguadores no ajustables de fábrica y que así se comporten como amortiguadores ajustables, aunque normalmente son más simples que los amortiguadores de fábrica que son ajustables.
Horquillas de cartucho de gas
Desde 2007 hay cartuchos para amortiguadores que usan gas en lugar de resorte. En competencias Supersport no se pueden adaptar ya que el reglamento no lo permite. destornillador

Inclinación por el freno

Al frenar en una motocicleta, aumenta la carga soportada por la rueda delantera y disminuye en la rueda trasera, debido a un fenómeno denominado "transferencia de carga". Para una explicación detallada y un cálculo de muestra, ver la sección de frenar de la Bicicleta y el artículo de dinámica de la motocicleta.

BMW 1955-1969 Horquilla Earles invertida sin freno
Si la motocicleta está equipada con horquillas telescópicas, la carga añadida en la rueda delantera está transmitida a través de la horquilla, cuyos resortes se comprimen a tope. Este acortamiento o hundimiento de la horquilla se llama zambullimiento por freno. Las horquillas telescópicas son particularmente sensibles a esto, a diferencia de diseños de enlace principal.
El zambullimiento de freno puede ser desconcertante para el motociclista, que puede sentir que está a punto de ser aventado por la parte delantera de la motocicleta. Si la suspensión delantera se hunde, puede causar problemas al hacer tope, ya que uno de los propósitos de una suspensión es mantener contacto entre el neumático y el suelo. Si la suspensión delantera pierde contacto en un salto, ya no está ayudando para mantener el control de la moto, por lo que necesita reaccionar a diferente velocidad al hundirse que al subir.
Mientras el zambullimiento de freno excesivo es desconcertante, el estiramiento puede causar la pérdida de tracción para la dirección. Una cantidad segura de zambullimiento de freno reduce el lanzamiento y avance de la motocicleta, permitiendo una vuelta más fácil. Esto es especialmente importante para corredores de trail cuando se frena en las curvas y esquinas.
El zambullimiento de freno con horquillas telescópicas puede ser reducido aumentando la fuerza de los resortes de la horquilla, o aumentando la compresión y/o precarga de los mismos. Aun así, todos estos cambios hacen a la motocicleta menos agradable de conducir en carreteras ásperas, ya que el frente se sentirá más duro y habrá mucho golpeteo.
Desde la década de los 80, varios fabricantes intentaron disminuir esto con diversas tecnologías como:
  • ACT: Desarrollado por Marzocchi y usado en las motocicletas Buell como la Buell RR 1200 (1988).
  • ANDF (Anti Nose Dive Forks): Este sistema estuvo en varios modelos de Suzuki GSX y el RG250.
  • AVDS (Automatic Variable Damping System): Se incluyó en varios modelos de Kawasaki.
  • NEAS (Nueva Suspensión Activada Eléctricamente): Instalado en las Suzuki GSX-R 1100 y GSX-R 750 de Edición Limitada.
  • PDF (Posi Damp Fork): Estuvo instalado en las Suzuki RG500 y GSX-R 750, funcionaba abriendo y cerrando válvulas dentro de los amortiguadores, que se activaban conforme se frenaba o aceleraba la moto, cambiando las condiciones de amortiguación.
  • TCS (Sistema de Control del viaje): Sistema de anti-zambullimiento con amortiguación variable. TCS Estuvo introducido en el FZ 400 R (1984, solo para el mercado japonés).
  • TRAC (Torque Reactivo de Control anti-zambullimiento): Estuvo instalado en varias motocicletas Honda, como las CB1100F, CB1000C y VFR750F. Funcionaba cuando las pinzas de freno activaban una válvula en la horquilla que cambiaba el flujo de aceite de los amortiguadores de la misma.
Con el advenimiento de las horquillas de cartucho, los cuales dejan más amortiguamiento a baja velocidad y menos a alta velocidad.
Otro método para reducir o eliminar el zambullimiento de freno en horquillas telescópicas es utilizar un enlace reactivo o brazo de torque(par) para conectar los componentes de freno al cuadro de la motocicleta a través del yugo o tija triple.
Algunos diseños de horquilla mitigan el hundimiento e incluso lo eliminan. La horquilla Earles se encuentra entre estas últimas; cuando se frena a fondo incluso el frente se levanta.La horquilla de BMW Telelever está diseñada para casi eliminar el hundimiento. Horquillas de brazo frontal, como las usadas en las motos Ural, también puede ser diseñadas para reducir o eliminar completamente el hundimiento.
La moto para carreras de resistencia "Nessie", construida por el Aguamiel & Tomkinson Racing Team, utilizó una versión de dirección de buje central adaptado con el sistema de Difazio, mediante el cual las fuerzas de frenanda estuvieron dirigidas al cuadro vía una horquilla de pivote (más que a través de la columna de dirección).7​ Esto dejó un control de dirección neutral unido a una ausencia de zambullimiento de freno.

Horquilla Saxon-Motodd (Telelever)


BMW Telelever
La Saxon-Motodd (comercializada como Telelever por BMW) tiene un brazo adicional que se fija al cuadro y soporta el resorte, esto permite aumentar el lanzamiento y avance en vez de disminuirse al momento de frenar, como en las horquillas telescópicas tradicionales.

Horquilla Hossack/Fior (Duolever)

La horquilla Hossack/Fior (marketed como Duolever por BMW) separa completamente la suspensión de fuerzas de cambio de dirección. Fue desarrollado por Norman Hossack aun así utilizado por Claude Fior y John Britten en motocicletas de carreras. Hossack describió el sistema como teered íntegro'. En 2004 BMW anunció el K@1200s con una suspensión delantera nueva que está basado a este diseño.

De un solo lado

Una suspensión de un solo lado fue utilizada en la Yamaha GTS1000, introducida en 1993. El GTS utilizó el frente de RADD, Inc. diseñada por James Parker. Una horquilla girder de un solo lado fue usada en la motocicleta alemana Imme R100 entre 1949 y 1951, y la motoneta Vespa tiene una horquilla adelantada de un solo lado.8​ Más recientemente, entre 1998 y 2003, la motoneta ItalJet "Dragster" también utilizó una suspensión de un solo brazo, aun así a diferencia del GTS1000 tenía brazo de control superior; la parte superior de la suspensión en el Dragster sirvió solo para controlar la dirección.

Dirección de buje central

La dirección de buje central se caracteriza por un brazo que se extiende desde la parte inferior del cuadro al centro de la rueda delantera en lugar de una la horquilla.
Las ventajas de utilizar el sistema de buje central en vez de la horquilla convencional,< es que el sistema de buje central separa las funciones de dirección, frenado y suspensión.
Con una horquilla las fuerzas al frenar son aplicadas a través de la suspensión, que causa la compresión de la suspensión y reduce el recorrido de misma, haciendo que el manejo en las irregularidades del camino sea muy difícil. El zambullimiento de freno cambia la geometría de la motocicleta, siendo la dirección más nerviosa. Al extenderse acelerando ocurre lo opuesto, siendo más lenta la dirección. Por el contrario este tipo de suspensión delantera hace que se comporte de forma más neutral la dirección, dirigiendo las fuerzas al cuadro en vez de a la dirección.
A este tipo de suspensión no le afecta el largo como en el de las horquillas, ya que no acentúan el efecto de palanca en la parte delantera del cuadro ni requiere piezas más robustas en las horquillas y la zona delantera del cuadro, reduciendo el peso en la zona delantera.






 Se hara la prueba escrita y oral sobre este tema.

Dibujo especializado Grado 10


La Bujia y sus partes


Bujía de un motor de ciclo Otto.
La bujía es el elemento que produce el encendido de la mezcla de combustible y oxígeno en los cilindros, mediante una chispa, en un motor de combustión interna de encendido provocado (MEP), tanto alternativo de ciclo Otto como Wankel. Su correcto funcionamiento es crucial para el buen desarrollo del proceso de combustión/expansión del ciclo Otto, ya sea de 2 tiempos (2T) como de 4 tiempos (4T) y pertenece al sistema de encendido del motor.

Funcionamiento


Componentes de un motor DOHC de gasolina del ciclo de cuatro tiempos, (E) árbol de levas de escape, (I) árbol de levas de admisión, (S) bujía, (V) Válvulas, (P) Pistón, (R) Biela, (C) Cigüeñal, (W) Conductos de líquido refrigerante.
La bujía tiene dos funciones primarias:
La función principal de una bujía de encendido es conducir la corriente eléctrica generada en el trasformador hasta la cámara de combustión, y  transformarla en una chispa eléctrica de alta tensión, lo que dará inicio a la combustión, es decir, es un ítem responsable por la correcta quema de la mezcla aire combustible.
En el momento que ocurre la chispa eléctrica entre los electrodos de la bujía, se inicia la quema del combustible generando una “esfera de fuego”. El “frente de llama” se propaga a lo largo de la cámara de combustión quemando la mezcla de aire / combustible y promoviendo la expansión de los gases.

Transmisión del calor de la bujía a la culata: izquierda bujía de grado térmico elevado, derecha grado térmico bajo.

La bujía participa en el inicio de la tercera fase (combustión-expansión) del ciclo de cuatro tiempos.
Una bujía debe tener las siguientes características:
  • Estanca a la presión: a pesar de las distintas condiciones de funcionamiento no debe permitir el paso de gases desde el interior del cilindro al exterior del mismo.
  • Resistencia del material aislante a los esfuerzos térmicos, mecánicos y eléctricos: no debe ser atacado por los hidrocarburos y los ácidos que se forman durante la combustión. Debe mantener sus propiedades de aislamiento eléctrico sin partirse por las exigencias mecánicas.
  • Adecuada graduación térmica: para asegurar a la bujía un funcionamiento correcto, la temperatura de la misma parte situada debe oscilar entre 500 y 600 °C. La forma de la bujía y más concretamente la longitud del aislante central cerámico, darán la capacidad de transmisión de calor a la culata, lo cual determinará la temperatura estable de funcionamiento.
Las bujías convierten la energía eléctrica generada por la bobina del encendido en un arco eléctrico, el cual a su vez permite que la mezcla de aire y combustible se expanda rápidamente generando trabajo mecánico que se transmite al pistón o émbolo rotatorio (Wankel). Para ello hay que suministrar un voltaje suficientemente elevado a la bujía, por parte del sistema de encendido del motor para que se produzca la chispa, al menos de 5.000 V. Esta función de elevación del voltaje se hace por autoinducción en la bobina de alta tensión.
La temperatura de la punta de encendido de la bujía debe de encontrarse lo suficientemente baja como para prevenir la preignición o detonación, pero lo suficientemente alta como para prevenir la carbonización. Esto es llamado «rendimiento térmico», y es determinado por el rango térmico de la bujía. Es importante tener esto presente, porque según el tipo de motor, especialmente el número de veces que se produce la chispa en la unidad de tiempo (régimen motor) nos va a determinar la temperatura de funcionamiento. La bujía trabaja como un intercambiador de calor sacando energía térmica de la cámara de combustión, y transfiriendo el calor fuera de la cámara de combustión hacia la culata, y de ahí al sistema de refrigeración del motor. El rango térmico está definido como la capacidad de una bujía para disipar el calor.
La tasa de transferencia de calor se determina por:
  • La profundidad del aislador;
  • Flujo de gases frescos alrededor de la bujía;
  • La construcción/materiales del electrodo central y el aislante de porcelana.


Se hara la prueba escrita y oral sobre este tema.